top of page

¿Te vas de viaje? Entonces necesitas un buen seguro (sí, de verdad)

  • ncanopol
  • 12 jun
  • 4 Min. de lectura

Organizar un viaje es una pasada. Buscas vuelos, reservas alojamiento, haces listas de sitios que quieres ver, restaurantes para probar… Todo apunta a que va a ser una experiencia inolvidable. Pero entre tanta ilusión, hay algo que muchas veces se nos escapa: la parte de estar cubiertos si algo sale mal.

Porque sí, a veces pasan cosas que no estaban en el plan. Un problema de salud, una cancelación de última hora, la maleta que no aparece o una caída tonta que termina en urgencias. Y es justo ahí cuando te alegras de haber contratado un buen seguro de viaje.


¿Por qué contratar un seguro de viaje?
Muy fácil: para no arruinar tu viaje (ni tu cartera) si surge un imprevisto. Un seguro de asistencia en viaje te cubre ante emergencias médicas, hospitalización, pérdida de equipaje, robo, necesidad de repatriación, asistencia legal… Y lo mejor: te atienden estés donde estés, las 24 horas del día y en tu idioma.

Algunas de las coberturas más comunes:
  • Gastos médicos en el extranjero (que pueden ser muy caros fuera de la UE).
  • Traslado sanitario y repatriación si fuese necesario.
  • Demora o pérdida de equipaje.
  • Gastos por retrasos o cancelaciones de transporte.
  • Atención telefónica 24/7.
  • Adelanto de fondos o ayuda legal.

Y todo eso por un precio muy razonable. Mucho más barato que pagarlo por tu cuenta si pasa algo.


¿Y si no puedo viajar? Para eso está el seguro de cancelación
Este es el gran olvidado… hasta que se convierte en el héroe del viaje. Imagina que ya tienes todo reservado y, de pronto, te surge algo inesperado: una enfermedad, un problema familiar, una urgencia en el trabajo… y no puedes viajar.

¿Pierdes el dinero? Si tienes un seguro de cancelación, no.
Este tipo de seguro te reembolsa los gastos del viaje (vuelos, hoteles, excursiones…) si no puedes viajar por una causa justificada, como:
  • Enfermedad o accidente (tuya o de un familiar).
  • Fallecimiento de un familiar cercano.
  • Citación judicial o llamada para ser miembro de una mesa electoral.
  • Cambio de trabajo o despido.
  • Daños graves en tu casa justo antes del viaje.

Lo dicho: no lo valoras hasta que lo necesitas. Pero cuando lo necesitas, te salva.


¿Es caro? Para nada
Un seguro de viaje básico suele costar entre el 3 % y el 7 % del valor del viaje. Si has invertido 1.000 € en tus vacaciones, estamos hablando de unos 30 a 70 € por estar cubierto ante prácticamente cualquier imprevisto.

¿No es una buena inversión? Porque una noche en un hospital fuera de la UE te puede costar más que todo el viaje junto…


¿Y si sólo viajo unos días?
También. Porque los problemas no tienen calendario. Puedes tener una urgencia médica en el primer día, perder la maleta en un puente o tener que cancelar un viaje de fin de semana a última hora. La duración no importa: lo importante es estar protegido.
Además, si viajas con niños, personas mayores o vas a destinos algo más lejanos o exóticos, el seguro no es opcional… es del todo necesario


Algunas historias reales (y otras pesadillas evitadas a tiempo)
  • 📍 Marta se fue a Nueva York y le dio una reacción alérgica por algo que comió. Terminó en urgencias, y entre la ambulancia, la consulta y los medicamentos, la factura superaba los 2.000 €. Pero el seguro lo cubrió todo.

  • 📍 A Javier le tocó quedarse en tierra justo antes de volar a Japón por una operación de urgencia. Tenía seguro de cancelación y recuperó más del 85 % del coste del viaje.

  • 📍 Rosa y su pareja perdieron las maletas al llegar a Bali. Con el seguro pudieron comprar ropa y artículos básicos hasta que recuperaron su equipaje.

Moraleja: cuando todo sale bien, genial. Pero si no… mejor tener a alguien que te respalde.

¿Qué debería incluir tu seguro?
Asegúrate de que la póliza cubra al menos:
✅ Asistencia médica en el extranjero (100.000 € o más si sales de Europa).
✅ Repatriación sanitaria.
✅ Cancelación del viaje por causas justificadas.
✅ Pérdida o robo de equipaje.
✅ Atención 24/7 y en español.
✅ Cobertura COVID-19 y enfermedades similares (muchos ya lo incluyen por defecto).
✅ Opcional: deportes, viajes largos, cruceros, etc.


¿Cuándo contratar el seguro? Cuanto antes mejor
Sobre todo si vas a incluir cancelación. Algunas aseguradoras solo lo cubren si lo contratas en los días siguientes a la reserva del viaje (normalmente dentro de los 7 días). Además, cuanto antes lo tengas, antes estarás protegido.


Conclusión: el seguro no es un gasto extra, es una parte del viaje
No se trata de ser pesimista. Se trata de ser práctico. Has invertido tiempo, dinero e ilusión en tu viaje… ¿por qué arriesgarlo todo por ahorrarte unos euros?

Un buen seguro no solo te da cobertura: te da tranquilidad. Esa sensación de saber que, si algo pasa, no estás solo. Que no vas a tener que pelearte en otro idioma o pagar miles de euros. Que simplemente vas a poder resolverlo y seguir adelante.

Así que ya sabes: si estás preparando tu próxima escapada, escapadita o viaje soñado, incluye el seguro en tu checklist. Es el detalle que marca la diferencia entre disfrutar o sufrir.

Viajar tranquilo no tiene precio… pero sí tiene un seguro. ¡No lo dejes para el último momento!
 
 
 

Comments


bottom of page